POR SIEMPRE EN LOS CORAZONES DE TODOS LOS QUE AMAMOS EL BUEN METAL!
domingo, 23 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
¡Insultar Con la Biblia bajo el sobaco!
Esta actitud tan frecuente entre los cristianos, también está registrada en la Biblia.
Al igual que algunos que se sienten campeones en ganarle a todo el mundo con la "Biblia bajo el sobaco", incluso se sienten campeones de TODA la internet para demostrar lo que ellos desean, con la "Biblia bajo el sobaco", y hacen de la práctica de demostrar “su verdad”, con la “Biblia bajo el sobaco” el pan nuestro de cada día, y esta actitud también la tomaron algunos personajes que están descritos en la misma Biblia.
La Biblia se supone que está inspirada por Dios, si se es creyente, o simplemente es un buen compendio de normas, de tal forma que ésta relata historias que llevan un contenido espiritual o moral muy importante para cada persona que lo está leyendo, aun entre líneas se puede encontrar respuestas a las cosas más profundas de nuestro ser leyendo la Biblia y orando por guía del Espíritu Santo para reconocer en su palabra amorosa la voluntad de Él para nosotros o Simplemente meditando en el contenido de sus mensajes para poder enriquecer nuestras normas de conducta.
Seamos amplios y empecemos a reflexionar considerando todas las posibilidades, es decir, no nos vamos a cerrar o discutir las creencias. Bueno, ¿es voluntad de Dios que concursemos a ver quién tiene la razón "Biblia bajo el sobaco"?
Bueno y me pregunto pensando en esos primeros días donde se gestaba el nuevo movimiento religioso; ¿Cómo predicaban los primeros apóstoles?, ¿Acaso era con la "Biblia bajo el sobaco"? pues no lo creo, para cuando los primeros apóstoles predicaron (como Pedro o Pablo), aun la Biblia no estaba completa, pues le faltaba ¡TODO!
El nuevo testamento, aunque recordaban algunas profecías del antiguo testamento, su principal manera de predicar era hacerlo con PODER transmitido por el Espíritu Santo, mediante predicación oral, con AMOR hacia los demás y con el TESTIMONIO de buenos cristianos.
O será que ¡algún iluminado me podrá discutir que no fue así! Y ¿saben?, de haber sido así, se supone que ¡NO SE NECESITA MAS!
Pero aquí vienen a disque predicar la palabra de Dios con la "Biblia bajo el sobaco" y la utilizan, en lugar de hacerlo con amor, la usan con odio contra el prójimo.
Se esmeran en aparentar santidad y condescendencia, utilizando citas explicitas como por ejemplo:
"No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos"
De esta manera dejan bien explicito la forma en que ellos consideran a los que no sienten o piensan como ellos.
O esta que es buenísima:
El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno”. Pedro 2:22
Vaya hermosa forma de utilizar la palabra de Dios ¿no es así?
O cuando estas debatiendo un punto nunca falta aquel que te envía a leer Romanos 1,22, por ejemplo te dicen: -Tu no entiendes, pero lee la palabra de Dios en Romanos 1,22 para que veas cómo eres tu y vas a Romanos 1,22 y te encuentras con una forma muy sutil y muy mala de utilizar la palabra inspirada de Dios para insultar, pues lean, dice: “Pretendiendo ser sabios, se hicieron necios”
Y así, los ejemplos se pueden contar por centenares, pero se supone que la esencia de la “palabra de Dios” no es para eso, sino para instruirnos en amor (y no para presumir de esa instrucción) y para que esa instrucción nos lleve a una vida en paz con nuestros congéneres conforme, si no a la voluntad de Dios, si es que no crees en el, por lo menos a una pacífica convivencia y tolerancia comunitaria.
Se entiende que de ser real, la palabra de Dios es para edificación personal y comunitaria, pero otros la usan para insultar, o para señalar, o para juzgar, y luego cínicamente dicen: "Yo no te juzgo, te juzga la palabra de Dios" ¡POR FAVOR!
Si nos ponemos a revisar encontraremos, basados en el mismo libro Bíblico, que el primero en querer debatir "Biblia bajo el sobaco" con el mismo Jesús, claro me imagino que ya lo saben, pero si no lo saben, lean lo siguiente:
Entonces el diablo lo llevó a la santa ciudad, lo puso sobre el pináculo del Templo y le dijo:
—Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, pues escrito está:
“A sus ángeles mandará acerca de ti”, y "En sus manos te sostendrán, para que no tropieces con tu pie en piedra”. (Mateo 4:5-6)
¿Ta taaan!... Pues sí, fue Satanás con todo y "Biblia bajo el sobaco" que quiso tentar a Jesús, es decir, quiso demostrarle con la sagrada escritura, que Él no era el hijo de Dios y que estaba en lo incorrecto.
El mismo Satanás utilizo la cita:
Salmos 91:11-12
11…Pues que a sus ángeles mandará acerca de ti, Que te guarden en todos tus caminos.
12…En las manos te llevarán, Porque tu pie no tropiece en piedra.
Que es una promesa para los que confían en Dios, pero Satanás quiso hacerla ver como que es una promesa para poner a prueba a Dios.
Satanás fue el primer personaje Bíblico que quiso debatir "Biblia bajo el sobaco" con Jesús.
¿Te dice algo esto?, ¿Por qué la Biblia pone a Satanás como el primero en querer mal-utilizar la palabra de Dios?, ¿Qué acaso los “autores sagrados” no nos quisieron decir algo con esto?
Pues yo creo que si usamos lo que tanto dicen que veneran, ¡Así es!
Así que cuidado con aquel que te ofrezca un debate con la “Biblia bajo el sobaco”, pues está siguiendo el ejemplo del diablillo.
Se supone que la palabra de Dios no es para insultar, ni para competir quien sabe más o menos de ella, ni quien la interpreta mejor o peor, o quien tiene la verdad o la mentira. Se entiende que lo que dice esa palabra de Dios es para que cada uno de nosotros, la utilicemos para meditarla, saborearla, aprovecharla, ponerla en práctica, reflexionarla muy interiormente, y para fortaleza de nuestra vida cotidiana y espiritual.
Las buenas costumbres, los buenos ejemplos que las palabras escritas en la Biblia nos entregan, nos vuelven bienaventurados, nos limpia el camino, nos vivifica, nos guarda, nos alegra y nos hace libres.
Y no olviden, que cuando alguien venga y les diga que les “demuestra” algo con la “Biblia bajo el sobaco” está tomando la misma actitud que tomo el primer mentiroso de todos los tiempos y que, de existir, se supone que es nuestro enemigo.
¡Saludos para todos!
La Biblia se supone que está inspirada por Dios, si se es creyente, o simplemente es un buen compendio de normas, de tal forma que ésta relata historias que llevan un contenido espiritual o moral muy importante para cada persona que lo está leyendo, aun entre líneas se puede encontrar respuestas a las cosas más profundas de nuestro ser leyendo la Biblia y orando por guía del Espíritu Santo para reconocer en su palabra amorosa la voluntad de Él para nosotros o Simplemente meditando en el contenido de sus mensajes para poder enriquecer nuestras normas de conducta.
Seamos amplios y empecemos a reflexionar considerando todas las posibilidades, es decir, no nos vamos a cerrar o discutir las creencias. Bueno, ¿es voluntad de Dios que concursemos a ver quién tiene la razón "Biblia bajo el sobaco"?
Bueno y me pregunto pensando en esos primeros días donde se gestaba el nuevo movimiento religioso; ¿Cómo predicaban los primeros apóstoles?, ¿Acaso era con la "Biblia bajo el sobaco"? pues no lo creo, para cuando los primeros apóstoles predicaron (como Pedro o Pablo), aun la Biblia no estaba completa, pues le faltaba ¡TODO!
El nuevo testamento, aunque recordaban algunas profecías del antiguo testamento, su principal manera de predicar era hacerlo con PODER transmitido por el Espíritu Santo, mediante predicación oral, con AMOR hacia los demás y con el TESTIMONIO de buenos cristianos.
O será que ¡algún iluminado me podrá discutir que no fue así! Y ¿saben?, de haber sido así, se supone que ¡NO SE NECESITA MAS!
Pero aquí vienen a disque predicar la palabra de Dios con la "Biblia bajo el sobaco" y la utilizan, en lugar de hacerlo con amor, la usan con odio contra el prójimo.
Se esmeran en aparentar santidad y condescendencia, utilizando citas explicitas como por ejemplo:
"No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos"
De esta manera dejan bien explicito la forma en que ellos consideran a los que no sienten o piensan como ellos.
O esta que es buenísima:
El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno”. Pedro 2:22
Vaya hermosa forma de utilizar la palabra de Dios ¿no es así?
O cuando estas debatiendo un punto nunca falta aquel que te envía a leer Romanos 1,22, por ejemplo te dicen: -Tu no entiendes, pero lee la palabra de Dios en Romanos 1,22 para que veas cómo eres tu y vas a Romanos 1,22 y te encuentras con una forma muy sutil y muy mala de utilizar la palabra inspirada de Dios para insultar, pues lean, dice: “Pretendiendo ser sabios, se hicieron necios”
Y así, los ejemplos se pueden contar por centenares, pero se supone que la esencia de la “palabra de Dios” no es para eso, sino para instruirnos en amor (y no para presumir de esa instrucción) y para que esa instrucción nos lleve a una vida en paz con nuestros congéneres conforme, si no a la voluntad de Dios, si es que no crees en el, por lo menos a una pacífica convivencia y tolerancia comunitaria.
Se entiende que de ser real, la palabra de Dios es para edificación personal y comunitaria, pero otros la usan para insultar, o para señalar, o para juzgar, y luego cínicamente dicen: "Yo no te juzgo, te juzga la palabra de Dios" ¡POR FAVOR!
Si nos ponemos a revisar encontraremos, basados en el mismo libro Bíblico, que el primero en querer debatir "Biblia bajo el sobaco" con el mismo Jesús, claro me imagino que ya lo saben, pero si no lo saben, lean lo siguiente:
Entonces el diablo lo llevó a la santa ciudad, lo puso sobre el pináculo del Templo y le dijo:
—Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, pues escrito está:
“A sus ángeles mandará acerca de ti”, y "En sus manos te sostendrán, para que no tropieces con tu pie en piedra”. (Mateo 4:5-6)
¿Ta taaan!... Pues sí, fue Satanás con todo y "Biblia bajo el sobaco" que quiso tentar a Jesús, es decir, quiso demostrarle con la sagrada escritura, que Él no era el hijo de Dios y que estaba en lo incorrecto.
El mismo Satanás utilizo la cita:
Salmos 91:11-12
11…Pues que a sus ángeles mandará acerca de ti, Que te guarden en todos tus caminos.
12…En las manos te llevarán, Porque tu pie no tropiece en piedra.
Que es una promesa para los que confían en Dios, pero Satanás quiso hacerla ver como que es una promesa para poner a prueba a Dios.
Satanás fue el primer personaje Bíblico que quiso debatir "Biblia bajo el sobaco" con Jesús.
¿Te dice algo esto?, ¿Por qué la Biblia pone a Satanás como el primero en querer mal-utilizar la palabra de Dios?, ¿Qué acaso los “autores sagrados” no nos quisieron decir algo con esto?
Pues yo creo que si usamos lo que tanto dicen que veneran, ¡Así es!
Así que cuidado con aquel que te ofrezca un debate con la “Biblia bajo el sobaco”, pues está siguiendo el ejemplo del diablillo.
Se supone que la palabra de Dios no es para insultar, ni para competir quien sabe más o menos de ella, ni quien la interpreta mejor o peor, o quien tiene la verdad o la mentira. Se entiende que lo que dice esa palabra de Dios es para que cada uno de nosotros, la utilicemos para meditarla, saborearla, aprovecharla, ponerla en práctica, reflexionarla muy interiormente, y para fortaleza de nuestra vida cotidiana y espiritual.
Las buenas costumbres, los buenos ejemplos que las palabras escritas en la Biblia nos entregan, nos vuelven bienaventurados, nos limpia el camino, nos vivifica, nos guarda, nos alegra y nos hace libres.
Y no olviden, que cuando alguien venga y les diga que les “demuestra” algo con la “Biblia bajo el sobaco” está tomando la misma actitud que tomo el primer mentiroso de todos los tiempos y que, de existir, se supone que es nuestro enemigo.
¡Saludos para todos!
Etiquetas:
biblia,
biblia para insultar,
catolicos,
cristianismo,
cristianos,
critica religiosa,
evangelicos,
insultar conla biblia,
religion,
testigos de geovah
martes, 18 de mayo de 2010
Nuevas especies de árboles sobreviven en áreas de riesgo
La exuberante vegetación casi no existe, los pocos bosques nativos cada vez son más desplazados por la frontera agrícola expansiva, la tala, la extracción de madera... Pero entre los escasos remanentes de bosques, la naturaleza aún se muestra virgen y el descubrimiento de una nueva especie es todo un acontecimiento para quienes la desentrañan.
Eso ocurrió en los cantones Quevedo y Babahoyo, en la provincia de Los Ríos, una de las más intervenidas en el país, donde el biólogo Xavier Cornejo descubrió dos de las tres nuevas especies de árboles. Se trata de la Amyris Centinelensis y Zanthoxylum Bonifaziae, mientras a una tercera, la Pentagonia Lanciloba, la encontró en Esmeraldas y Manabí.
Son tres árboles endémicos de los bosques muy húmedos en la región occidental del Ecuador que pueden medir hasta cinco metros de altura y están en riesgo por la deforestación, cuyas funciones en el ecosistema se desconocen a falta de estudios.
Cornejo refiere que estas plantas fueron colectadas desde 1980 y los especímenes reposaron en los herbarios, pero que recién se realizaron los estudios taxonómicos (clasificación que determina a las nuevas especies), los que revelaron que se trataban de especies no registradas hasta ahora.
Al árbol Amyris Centinelensis, perteneciente a la familia Rutaceae (de la naranja), se lo conoce solo por los remanentes de vegetación nativa que quedan en el cerro Centinela, en el cantón Quevedo, Los Ríos.
El cerro Centinela biológicamente era una rica área de bosque muy húmedo, donde se han descubierto más de 40 especies de plantas y debido a la deforestación, hace más de dos décadas, solo quedan las colecciones en los herbarios, dice Cornejo.
El biólogo trabaja en la investigación botánica, desde 1993, como curador asociado al herbario de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil y desde el 2007 en el herbario del New York Botanical Garden, donde se desempeña como mánager de un proyecto sobre la flora de la Península de Osa, en Costa Rica.
La especie Zanthoxylum Bonifaziae, perteneciente a la familia Rutaceae, se encuentra también en Los Ríos, en el bosque protector cerro Samama, Babahoyo, uno de los últimos que contiene la flora original de esta provincia. “La primera vez que colecté esa especie fue en 1996, pero no se sabía que era nueva hasta que estudié los especímenes. Hace un mes estuve nuevamente en cerro Samama, y esa especie sigue ahí”, cuenta Cornejo.
Las muestras de los árboles son parte de la colección de más de 22 mil especies identificadas y registradas en el herbario de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil, donde a futuro se prevé crear un vivero, en particular de las especies más amenazadas, refiere la decana del área, Carmita Bonifaz.
Mientras que la Pentagonia Lanciloba, que pertenece a la familia Rubiaceae (del café), se ubica en varios bosques muy húmedos de la provincia de Esmeraldas y Manabí, incluso en áreas intervenidas o parcialmente deforestadas, cuyas flores y frutos atraen a colibríes y otras aves, según las observaciones generales realizadas durante el trabajo de campo.
Por sus grandes hojas y colores podría ser utilizada como planta ornamental, dice Cornejo y advierte la necesidad de ampliar los estudios para conocer el rol de estas especies dentro de los ecosistemas.
El proceso de identificación implica colectar los especímenes, esto es obtener ramas con hojas, flores o frutos a los cuales se les asigna un número de colección con la información respectiva para ingresar a una base de datos.
Los especímenes son trasladados al herbario, puestos en prensas a presión y deshidratados por temperatura. Una vez secos son montados en cartulinas especiales con toda la respectiva información y tras lo cual pueden ser estudiados para proceder a una identificación y determinar si se trata de una nueva especie o no, explica el biólogo Cornejo.
La falta de estudios botánicos (taxonómicos) hace que numerosas especies no sean descubiertas, no solo en la Amazonía, sino en la costa occidental.
En ocasiones, nuevas especies se encuentran aún junto a la carretera y en lugares donde los bosques han sido intervenidos (parcialmente o selectivamente cortados), dice Cornejo. Faltan estudios botánicos serios de la flora de Ecuador que vayan más a la de las listas o inventarios superficiales de las especies, agrega.
Solo en el 2009, incluidas las especies nuevas publicadas en cuatro revistas de taxonomía más importantes en el extranjero, quince especies recientemente descubiertas corresponden a Ecuador.
“Hay muchas más especies por ser descritas. En cada salida a los bosques de la región occidental he encontrado desde orquídeas diminutas de una pulgada de alto”, refiere el biólogo, quien desde 1993 comenzó a reunir plantas y hasta la fecha ya supera las 8.100 coleccionadas.
Otras especies: Árboles
Eugenia churutense (Myrtaceae, de la familia de la guayaba), arbolito descubierto cerca de Churute.
Croton churutense (Euphorbiaceae), del área de Churute, conocido como sangre de drago (hay varias especies de árboles llamadas con el mismo nombre) de uso medicinal.
Capparidastrum bonifazianum (Capparaceae, de la familia de las alcaparras), de frutos comestibles, especie distribuida en la región occidental del Ecuador.
Inga colonchensis (Fabaceae-Mimosoideae, de la familia del samán), de frutos comestibles, del área de la cordillera Chongón-Colonche.
Pentagonia clementinensis (Rubiaceae), endémica del occidente de Ecuador.
Forestiera ecuadorensis (Oleaceae, de la familia del olivo), endémica del bosque seco, cerca del área protegida del manglar de Churute.
Meliosma gracillis (Sabiaceae), endémica de los bosques muy húmedos de la región occidental del Ecuador.
Eso ocurrió en los cantones Quevedo y Babahoyo, en la provincia de Los Ríos, una de las más intervenidas en el país, donde el biólogo Xavier Cornejo descubrió dos de las tres nuevas especies de árboles. Se trata de la Amyris Centinelensis y Zanthoxylum Bonifaziae, mientras a una tercera, la Pentagonia Lanciloba, la encontró en Esmeraldas y Manabí.
Son tres árboles endémicos de los bosques muy húmedos en la región occidental del Ecuador que pueden medir hasta cinco metros de altura y están en riesgo por la deforestación, cuyas funciones en el ecosistema se desconocen a falta de estudios.
Cornejo refiere que estas plantas fueron colectadas desde 1980 y los especímenes reposaron en los herbarios, pero que recién se realizaron los estudios taxonómicos (clasificación que determina a las nuevas especies), los que revelaron que se trataban de especies no registradas hasta ahora.
Al árbol Amyris Centinelensis, perteneciente a la familia Rutaceae (de la naranja), se lo conoce solo por los remanentes de vegetación nativa que quedan en el cerro Centinela, en el cantón Quevedo, Los Ríos.
El cerro Centinela biológicamente era una rica área de bosque muy húmedo, donde se han descubierto más de 40 especies de plantas y debido a la deforestación, hace más de dos décadas, solo quedan las colecciones en los herbarios, dice Cornejo.
El biólogo trabaja en la investigación botánica, desde 1993, como curador asociado al herbario de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil y desde el 2007 en el herbario del New York Botanical Garden, donde se desempeña como mánager de un proyecto sobre la flora de la Península de Osa, en Costa Rica.
La especie Zanthoxylum Bonifaziae, perteneciente a la familia Rutaceae, se encuentra también en Los Ríos, en el bosque protector cerro Samama, Babahoyo, uno de los últimos que contiene la flora original de esta provincia. “La primera vez que colecté esa especie fue en 1996, pero no se sabía que era nueva hasta que estudié los especímenes. Hace un mes estuve nuevamente en cerro Samama, y esa especie sigue ahí”, cuenta Cornejo.
Las muestras de los árboles son parte de la colección de más de 22 mil especies identificadas y registradas en el herbario de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil, donde a futuro se prevé crear un vivero, en particular de las especies más amenazadas, refiere la decana del área, Carmita Bonifaz.
Mientras que la Pentagonia Lanciloba, que pertenece a la familia Rubiaceae (del café), se ubica en varios bosques muy húmedos de la provincia de Esmeraldas y Manabí, incluso en áreas intervenidas o parcialmente deforestadas, cuyas flores y frutos atraen a colibríes y otras aves, según las observaciones generales realizadas durante el trabajo de campo.
Por sus grandes hojas y colores podría ser utilizada como planta ornamental, dice Cornejo y advierte la necesidad de ampliar los estudios para conocer el rol de estas especies dentro de los ecosistemas.
El proceso de identificación implica colectar los especímenes, esto es obtener ramas con hojas, flores o frutos a los cuales se les asigna un número de colección con la información respectiva para ingresar a una base de datos.
Los especímenes son trasladados al herbario, puestos en prensas a presión y deshidratados por temperatura. Una vez secos son montados en cartulinas especiales con toda la respectiva información y tras lo cual pueden ser estudiados para proceder a una identificación y determinar si se trata de una nueva especie o no, explica el biólogo Cornejo.
La falta de estudios botánicos (taxonómicos) hace que numerosas especies no sean descubiertas, no solo en la Amazonía, sino en la costa occidental.
En ocasiones, nuevas especies se encuentran aún junto a la carretera y en lugares donde los bosques han sido intervenidos (parcialmente o selectivamente cortados), dice Cornejo. Faltan estudios botánicos serios de la flora de Ecuador que vayan más a la de las listas o inventarios superficiales de las especies, agrega.
Solo en el 2009, incluidas las especies nuevas publicadas en cuatro revistas de taxonomía más importantes en el extranjero, quince especies recientemente descubiertas corresponden a Ecuador.
“Hay muchas más especies por ser descritas. En cada salida a los bosques de la región occidental he encontrado desde orquídeas diminutas de una pulgada de alto”, refiere el biólogo, quien desde 1993 comenzó a reunir plantas y hasta la fecha ya supera las 8.100 coleccionadas.
Otras especies: Árboles
Eugenia churutense (Myrtaceae, de la familia de la guayaba), arbolito descubierto cerca de Churute.
Croton churutense (Euphorbiaceae), del área de Churute, conocido como sangre de drago (hay varias especies de árboles llamadas con el mismo nombre) de uso medicinal.
Capparidastrum bonifazianum (Capparaceae, de la familia de las alcaparras), de frutos comestibles, especie distribuida en la región occidental del Ecuador.
Inga colonchensis (Fabaceae-Mimosoideae, de la familia del samán), de frutos comestibles, del área de la cordillera Chongón-Colonche.
Pentagonia clementinensis (Rubiaceae), endémica del occidente de Ecuador.
Forestiera ecuadorensis (Oleaceae, de la familia del olivo), endémica del bosque seco, cerca del área protegida del manglar de Churute.
Meliosma gracillis (Sabiaceae), endémica de los bosques muy húmedos de la región occidental del Ecuador.
El biólogo Xavier Cornejo, quien labora en el herbario de Nueva York ha descubierto varias especies de árboles en la costa occidental del Ecuador.
Etiquetas:
botanica,
especies enpeligro,
herbarios de new york,
plantas,
vegetación,
xavier cornejo
viernes, 14 de mayo de 2010
Carta a la madre de un pandillero
Felicitaciones a esta madre. Ya era hora.
Hace poco, las madres de PANDILLEROS salvadoreños realizaron una manifestacion exigiendo los "DERECHOS" de sus hijos.
¡Hay que ver que hay gente descarada!
Hace poco, las madres de PANDILLEROS salvadoreños realizaron una manifestacion exigiendo los "DERECHOS" de sus hijos.
¡Hay que ver que hay gente descarada!
Acá esta la respuesta de una madre ciudadana hacia la madre que protestaba...
*DE MADRE A MADRE*:
Vi tu enérgica protesta delante de las cámaras de TV en la reciente manifestación en favor de la reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a sus familiares.
Vi cómo te quejabas de la distancia que te separa de tu hijo y de lo que supone económicamente para vos ir a visitarlo como consecuencia de esa distancia.
Vi también toda la cobertura mediática que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas que querían ser solidarias contigo y que contabas con el apoyo de nuestra reina presidenta y su esposo, comisiones pastorales, órganos y entidades en defensa de los derechos humanos, el IDHUCA, ONGs etc. etc.
Yo también soy madre y puedo comprender tu protesta e indignación. Enorme es la distancia que me separa de mi hijo.
Trabajando mucho y ganando poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para visitarlo. Con mucho sacrificio solo puedo visitarlo los Domingos porque trabajo incluso los sábados para el sustento y educación del resto de la familia. Felizmente también
cuento con el apoyo de amigos, familia, etc.
Si aún no me reconoces, yo soy la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo con cuyo salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos menores, y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos disparados por tu hijo delincuente.
En la próxima visita, cuando tú estés abrazando y besando a tu hijo asesino en la cárcel yo estaré visitando al mío y depositándole unas flores en su
tumba en el cementerio.
¡Ah! Se me olvidaba: ganando poco y sosteniendo la economía de mi casa, a través de los impuestos que pago, tu hijo delincuente y asesino seguirá durmiendo en un colchón y comiendo todos los días. Seguro que tu no aportas ni un centavo y vives de los asaltos y robos de tu hijo. Infame protesta la que protagonizas descarada.
Ni a mi casa, ni en el cementerio, vino nunca ningún representante de esas entidades que tan solidarias son con vos para darme apoyo ni dedicarme unas palabras de aliento. ¡Ni siquiera para decirme cuales son MIS DERECHOS! sabes porque? porque ellos tambien son delincuentes pero mas arriba de los miserables pasos en que te encuentras.
__________________________ __
¡Si estás de acuerdo con esta carta, CÓPIALA Y PÉGALA EN TU MAIL Y HAZLA CIRCULAR!
Quien sabe si entre todos podamos revertir estos valores que existe en nuestro país donde los delicuentes tienen más derechos que los ciudadanos honrados y trabajadores que queremos vivir en paz.
*DE MADRE A MADRE*:
Vi tu enérgica protesta delante de las cámaras de TV en la reciente manifestación en favor de la reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a sus familiares.
Vi cómo te quejabas de la distancia que te separa de tu hijo y de lo que supone económicamente para vos ir a visitarlo como consecuencia de esa distancia.
Vi también toda la cobertura mediática que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas que querían ser solidarias contigo y que contabas con el apoyo de nuestra reina presidenta y su esposo, comisiones pastorales, órganos y entidades en defensa de los derechos humanos, el IDHUCA, ONGs etc. etc.
Yo también soy madre y puedo comprender tu protesta e indignación. Enorme es la distancia que me separa de mi hijo.
Trabajando mucho y ganando poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para visitarlo. Con mucho sacrificio solo puedo visitarlo los Domingos porque trabajo incluso los sábados para el sustento y educación del resto de la familia. Felizmente también
cuento con el apoyo de amigos, familia, etc.
Si aún no me reconoces, yo soy la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo con cuyo salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos menores, y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos disparados por tu hijo delincuente.
En la próxima visita, cuando tú estés abrazando y besando a tu hijo asesino en la cárcel yo estaré visitando al mío y depositándole unas flores en su
tumba en el cementerio.
¡Ah! Se me olvidaba: ganando poco y sosteniendo la economía de mi casa, a través de los impuestos que pago, tu hijo delincuente y asesino seguirá durmiendo en un colchón y comiendo todos los días. Seguro que tu no aportas ni un centavo y vives de los asaltos y robos de tu hijo. Infame protesta la que protagonizas descarada.
Ni a mi casa, ni en el cementerio, vino nunca ningún representante de esas entidades que tan solidarias son con vos para darme apoyo ni dedicarme unas palabras de aliento. ¡Ni siquiera para decirme cuales son MIS DERECHOS! sabes porque? porque ellos tambien son delincuentes pero mas arriba de los miserables pasos en que te encuentras.
__________________________
¡Si estás de acuerdo con esta carta, CÓPIALA Y PÉGALA EN TU MAIL Y HAZLA CIRCULAR!
Quien sabe si entre todos podamos revertir estos valores que existe en nuestro país donde los delicuentes tienen más derechos que los ciudadanos honrados y trabajadores que queremos vivir en paz.
Etiquetas:
asesinatos de pandillas,
derechos humanos,
pandillas,
pandilleros
jueves, 13 de mayo de 2010
QUE DONARIAN PARA LA REVOLUCION ?
día: Cualquier Sábado
Lugar: Cualquier lugar del País
Motivo: Informe Presidencial
-"A ver amiguito compañerito quisiera hacer una encuesta con alguno de ustedes....
A ver TÚ... Si tú Compañerito de Alianza País, el que está con la camisa verde que se está durmiendo.....
Te hago una pregunta, si tuvieras dos casas, ¿donarías una para la revolución ciudadana ?
─ Si ─ responde el compañero militante.
-"A ver estimado compañerito, supongamos que si tuvieras dos autos de lujo, ¿donarías uno a la revolución ciudadana ?"
─ Si claro!! ─ responde el aguerrido militante.
- Que bien compañerito, y si tuvieras un millón de dólares en tu cuenta bancaria, ¿donarías la mitad para la revolución ciudadana ?
─ Lógicamente pues, lo donaría... ni que fuera batracio!!! ─ respondió el orgulloso compañero.
-QUE BIEN..!!! Para que aprendan esos pelucones amargados..!!
Y a ver compañerito una pregunta más...Y si tuvieras dos gallinas, ¿donarías una para la revolución ?
─ NOOO ─ respondió el compañero.
- Pero compañerito, esta loco!!! ...
¿Por qué donarías un apartamento si tuvieras dos, un auto de lujo si tuvieras dos, y 500 mil si tuvieras un millón en tu cuenta, y no donarías una gallina si tuvieras dos?
Moraleja: siempre es fácil ser comunista con la propiedad y el trabajo ajeno...!!
gracias bro! jajaja
Lugar: Cualquier lugar del País
Motivo: Informe Presidencial
-"A ver amiguito compañerito quisiera hacer una encuesta con alguno de ustedes....
A ver TÚ... Si tú Compañerito de Alianza País, el que está con la camisa verde que se está durmiendo.....
Te hago una pregunta, si tuvieras dos casas, ¿donarías una para la revolución ciudadana ?
─ Si ─ responde el compañero militante.
-"A ver estimado compañerito, supongamos que si tuvieras dos autos de lujo, ¿donarías uno a la revolución ciudadana ?"
─ Si claro!! ─ responde el aguerrido militante.
- Que bien compañerito, y si tuvieras un millón de dólares en tu cuenta bancaria, ¿donarías la mitad para la revolución ciudadana ?
─ Lógicamente pues, lo donaría... ni que fuera batracio!!! ─ respondió el orgulloso compañero.
-QUE BIEN..!!! Para que aprendan esos pelucones amargados..!!
Y a ver compañerito una pregunta más...Y si tuvieras dos gallinas, ¿donarías una para la revolución ?
─ NOOO ─ respondió el compañero.
- Pero compañerito, esta loco!!! ...
¿Por qué donarías un apartamento si tuvieras dos, un auto de lujo si tuvieras dos, y 500 mil si tuvieras un millón en tu cuenta, y no donarías una gallina si tuvieras dos?
- ¡Porque las gallinas si las tengo pues, las otras cosas que usted dijo no!!!
Moraleja: siempre es fácil ser comunista con la propiedad y el trabajo ajeno...!!
gracias bro! jajaja
Etiquetas:
ciriticas a rafael correa,
comunismo,
revolucion ciudadana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Prueba
Test velocidad |